miércoles, 20 de abril de 2011
SISTEMA SOLAR
Recientemente saltó la noticia: Plutón, el planeta más alejado del Sol, ya no era considerado uno de los planetas del sistema solar.
De hecho desaparecía de la lista de planetas, esa misma lista que aprendimos en la escuela. Ahora entraba a formar parte del club de los planetas enanos.
Es una pena, sobre todo porque se trata del último planeta que será visitado por una de nuestras sondas espaciales no dispondremos de imágenes de esta entrañable bola de roca hasta el año 2015 cuando la nave de la NASA New Horizons se aproxime lo suficiente en un viaje de varios años.
Sólo nos queda el consuelo de que aún conservamos un buen puñado de planetas de esos cuyos nombres memorizamos en la escuela.
Para saber más sobre nuestros vecinos pulsa en este enlace. (Documento en PDF con un resumen del artículo correspondiente de la Wikipedia)
Un poco de música espacial:
miércoles, 13 de abril de 2011
Un paseo por el espacio
Una breve mirada al firmamento, con fotografías y música, del fondo del ITE...
sábado, 9 de abril de 2011
Música clásica
Fue un compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Entre sus numerosas óperas y oratorios, cabe mencionar: Agrippina (1709), Rinaldo (1711), Amadigi di Gaula (1715), Julio César (1724), Tamerlano (1724), Rodelinda (1725),] Tolomeo (1728), Acis y Galatea (1731),] Poro, re dell'Indie (1731), Esther (1732), Atalía (1733), Orlando (1733), Deborah (1733), Ariodante (1735),] Alcina (1735), El festín de Alejandro (1736)...
Datos procedentes de la Wikipedia
Un fragmento de una de sus piezas:
miércoles, 6 de abril de 2011
Otras catedrales.
Estas son algunas de las mejores imagenes de catedrales españolas...
Fuente: Banco de imagenes del ITE
Fuente: Banco de imagenes del ITE
lunes, 4 de abril de 2011
Un poco de arte e historia
Pocas construcciones humanas generan más asombro que las catedrales góticas...
Durante una pequeña escapada pude, por segunda vez, admirar durante largo rato las impresionantes vidrieras de una de nuestras catedrales más hermosas.
Cerca del rosetón de la entrada de la catedral de León un grupo de turistas prestaba atención a la explicación del guia en una de esas visitas guiadas. Agudizando el oído pude entender parte de lo que el guía comentaba:
Las vidrieras están dispuestas en tres filas superpuestas, la inferior muestra detalles de flores y plantas y esta dedicada al reino vegetal y mineral. La segunda, inmediatamente sobre esta presenta figuras de escudos nobiliarios, es el peldaño correspondiente al hombre. La tercera y última representa el espíritu y lo religioso, es la más alta y elaborada, en ella una interminable sucesión de apóstoles y santos se reflejan con el sol en el pavimento de la catedral.
Fuente de la imagen: Banco de recursos del ITE
Durante una pequeña escapada pude, por segunda vez, admirar durante largo rato las impresionantes vidrieras de una de nuestras catedrales más hermosas.
Cerca del rosetón de la entrada de la catedral de León un grupo de turistas prestaba atención a la explicación del guia en una de esas visitas guiadas. Agudizando el oído pude entender parte de lo que el guía comentaba:
Las vidrieras están dispuestas en tres filas superpuestas, la inferior muestra detalles de flores y plantas y esta dedicada al reino vegetal y mineral. La segunda, inmediatamente sobre esta presenta figuras de escudos nobiliarios, es el peldaño correspondiente al hombre. La tercera y última representa el espíritu y lo religioso, es la más alta y elaborada, en ella una interminable sucesión de apóstoles y santos se reflejan con el sol en el pavimento de la catedral.
Fuente de la imagen: Banco de recursos del ITE
sábado, 2 de abril de 2011
Resistencias eléctricas
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., los resistores se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Para comprender el funcionamiento de la resistencia eléctrica en un circuito es necesario conocer el comportamiento y la asociación de resistencias como magnitudes..... Para saber más
Para comprender el funcionamiento de la resistencia eléctrica en un circuito es necesario conocer el comportamiento y la asociación de resistencias como magnitudes..... Para saber más
domingo, 27 de marzo de 2011
Condensadores
En electricidad y electrónica, un condensador es un dispositivo que almacena energía eléctrica,
es un componente pasivo.
El condensador está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es,que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente
en forma de tablas, esferas o láminas, separadas por un material dieléctrico (siendo este
utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por
el vacío, que, sometidas a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga
eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total
almacenada).
La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial entre esta
placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o capacitancia.
En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de
un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1 voltio, éstas adquieren una
carga eléctrica de 1 culombio.
La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los condensadores, por lo
que en la práctica se suele indicar la capacidad en micro- µF = 10-6, nano- nF = 10-9 o pico- pF
= 10-12 -faradios.
Esta información proviene de la wikipedia...
Para saber más :http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)